Conceptos básicos para pedir un préstamo a una institución financiera
¿Estás pensando en solicitar un crédito o préstamo? En este artículo encontrarás algunos de los conceptos más comunes que utilizan las instituciones que los otorgan, lo que te ayudará a comprender mejor cuando te acercas a una de ellas.

Recuerda que los créditos te ofrecen la oportunidad de disponer de dinero (con el que no cuentas en ese determinado momento) para diferentes proyectos; por ejemplo, mejoras, ampliaciones o remodelaciones de una casa.
Aquí te enlistamos 13 conceptos básicos que necesitas saber cuando pides un crédito:
1. Financiera
Empresa u organización que se dedica a ofrecer préstamos de dinero en efectivo o créditos con facilidad de pago.
2. Crédito de liquidez
Préstamo que se otorga a personas físicas, dejando un inmueble como garantía, el cual va desde 50 hasta 70 % del valor total de inmueble que está en garantía. Este tipo de créditos generalmente se usa para pagar deudas o algún imprevisto.
3. Crédito hipotecario
Crédito que permite la compra, ampliación, reparación o construcción de una vivienda. Durante el tiempo que dura el crédito, la garantía adquirida es respaldada por un banco.
4. Garantía hipotecaria
Bien inmueble propio, es el respaldo del banco durante el tiempo en que se contrató el crédito.
5. Préstamo personal
Dinero que te presta un banco o entidad financiera de forma inmediata. Para ser aprobado, debes tener buena calificación crediticia y contar con una situación financiera estable.
6. Asalariado
Persona que trabaja para una empresa a cambio de un sueldo o salario.
7. No asalariado
Persona que ofrece sus servicios a una empresa o persona para recibir dinero.

8. Financiamiento
Mecanismo por el cual se da un préstamo a una persona, empresa u organización para que realice su proyecto, adquiera un bien o cubra algún gasto.
9. Tasa de interés
Costo por pedir un préstamo y usar dinero que no es tuyo; este puede ser aplicado en una sola cantidad por todo el préstamo o puede ser calculado según el tiempo que lo adquieras.
10. Mensualidad
Cantidad de dinero que se abona mes con mes al crédito o préstamo.
11. Plazo
Tiempo en el que debes devolver el préstamo, este puede ser días, meses o años depende de la institución financiera.
12. Penalización
Comisión que cobra el banco o entidad financiera cuando no se cumple o demora el pago de alguna mensualidad en la fecha pactada del contrato. El monto de la sanción depende de la entidad que presta el dinero y del tipo de préstamo que solicitaste.
13. Buró de crédito
Empresa que estudia el comportamiento crediticio de una persona o empresa.
¿Qué otro concepto te gustaría conocer?